martes, 29 de abril de 2014

Complejo intermareal Umia-O Grove

La semana santa la he pasado en familia en la península de O Grove. No han sido unas vacaciones especialmente de pajareo pero procuraba todos los días escurrir el bulto un par de horas a ver que se cocía por la zona, de avifauna se entiende, que de gastronómía ya me ocupaba yo por otro lado.

Como nos alojábamos en A Revolta, intentaba escaparme a algunos de los observatorios de la ensenada de O Vao coincidiendo con la transición de la pleamar a inicio de la bajamar, momento en que las aguas comenzaban a retirarse y en el que empezaban a llegar los limícolas. Lo malo era que ese momento llegaba a última hora de la tarde, con la consiguiente falta de luz. En ese sentido tengo que decir que mi nueva Sony RX-100 M2 se portó realmente bien.

Los primeros que solían llegar eran varias cornejas (Corvus corone):



e inmediatamente después llegaban las gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus). Adultos como éste...



e individuos de 2cy (segundo año calendario)



algunos 2cy ya presentaban un indicio grisáceo del capuchón que tendrán la primavera que viene:



Después llegaban los zaraptos trinadores (Numenius phaeopus), que fueron quizás los limícolas más abundantes los días que visité O Vao. Primero llegaba uno...



luego unos pocos más...



y así hasta sumar unos cuarenta. Un par de días pude ver junto a los zarapitos trinadores a sus primos los zarapitos reales (Numenius arquata), bastante mayores que los primeros:



En esta foto bastante mala se pueden comparar ambas especies y algunas diferencias, especialmente el tamaño general y el del pico en particular:



 La aguja colipinta (Limosa lapponica) era tan abundante o más que el zarapito trinador:







Otro habitual de los primeros en llegar era este archibebe claro (Tringa nebularia):



Los dos primeros días además tres chorlitos grises (Pluvialis squatarola)...





... que aunque estaban a gran distancia en esta foto se aprecian las axilares negras diagnósticas de la especie:



este gavión (Larus marinus) de segundo verano o 3cy :



y esta garceta común (Egretta garzetta):



A partir del tercer día se sumaron los correlimos gordos (Calidris canutus):





Y los correlimos comunes (Calidris alpina):



También se dejaron ver estos andarríos chicos (Actitis hypoleucos), acompañados de un correlimos común:


Además había un grupo de unas veinte espátulas (Platalea leucorodia) en un islote en el centro de la marisma pero tan lejos que era imposible fotografiarlas.

Además de lo visto en O Vao, me dí un fugaz paseo por la Xunqueira de Alba, cerca de Pontevedra. Un buen lugar para ver paseriformes. En el ratillo que estuve pude fotografiar a este petirrojo europeo (Erithacus rubecula)...



... y también este joven de garza real (Ardea cinerea) que pasaba desapercibido entre la vegetación:



Pude ver las primeras tórtolas europeas (Streptopelia turtur) de este año, lo que me hizo bastante ilusión, pues por mi zona cada vez cuesta verlas más:



Uno de los días decidí visitar las Islas Cíes. Lo más notorio es la gran cantidad de gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) que hay por todos los lados. La verdad que me sorprendió no encontrarme con gaviotas anilladas.









Ésta pretendía demostrar que era toda una bocazas:




Y ésta compartía primer plano con una pareja de tarabilla común (Saxícola torquata):



Otro de los pequeños que se veían con frecuencia por la isla era el acentor común (Prunella modularis):



Uno de los protagonistas de las islas son los cormoranes moñudos (Phalacrocorax aristotelis), de los que pude ver en los acantilados varios grupos:



Es una especie en regresión, y en particular en las Islas Cíes parece bastante acusada:



Después de un período en el que la población parecía recuperarse, el accidente del Prestige causó la muerte de numerosos cormoranes. Además, según me cuenta un guarda del parque, algunas especies de peces como el lanzón, un pez que es fundamental en la dieta de los cormoranes de las Cíes, han disminuido enormemente por la sobrepesca. Para remate, los accidentes en las artes de pesca, la gran afluencia turística o las numerosas embarcaciones de recreo que causan molestias al pasar cerca de las colonias y posaderos de esta especie hacen que el futuro de esta especie no parezca muy halagüeño.


Y termino esta larga entrada con unas anillas de limícolas, todas del proyecto de Antonio Fernández Cordeiro, a quien agradezco la rapidez y amabilidad en hacerme llegar los historiales. Hay que decir que no son individuos anillados como pollos incapaces de volar, sino anillados en paso en la zona donde los avisté o muy cerquita de ésta:

     Calidris alpina     /           : anillado en septiembre de 2013, código euring 3. Es decir, anillado el mismo año de la cría, por lo que ahora sería un segundo año calendario (2cy) o código euring 5.






     Calidris canutus      /           : anillado en septiembre de 2013, código euring 3. El mismo caso que el anterior, sería un individuo de segundo año.






      Numenius phaeopus      /             anillado el abril de 2011, código euring 5, es decir se anilló siendo individuo de segundo año calendario. Este sería su quinto año calendario, código euring B.






Un saludote y gracias por seguir el blog.





No hay comentarios :

Publicar un comentario