jueves, 22 de mayo de 2014

La danza de las cigüeñuelas

Si Tchaikovsky se hubiera detenido a observar la delicadeza, la ternura, y la fragilidad de las evoluciones de una pareja de cigüeñuelas antes, durante y después de la cópula, quizás hubiera titulado de otra manera a su ballet "El lago de los cisnes".


Ella:



Él:




El acercamiento:








El noviazgo:











El culmen:



La caricia:



 El hasta pronto:






Fotos tomadas en San Pedro del Pinatar el 3 de mayo del 2013.


Un saludote y gracias por seguir el blog.





martes, 20 de mayo de 2014

Vuelvepiedras en la Laguna de Meco

En la anterior entrada comentaba la observación por parte de Ángel Rabanal de un par de vuelvepiedras (Arenaria interpres) el día 11 de mayo en la Laguna de Meco. Al día siguiente me acerqué por allí y pude observar brevemente a uno de ellos, pero sin posibilidad de obtener imagen alguna.

Hoy me ha enviado el propio Ángel una foto de uno de los dos vuelvepiedras avistados para publicarla en el blog y así documentar gráficamente la cita:



Muchísimas gracias a Ángel Rabanal por la imagen. Ángel tiene un magnífico blog de pajareo, "Calamones de la isla"  que seguro que muchos ya conoceréis. También lo tenéis en el margen de la derecha entre mis blogs favoritos.



Un saludote y gracias por seguir el blog




lunes, 19 de mayo de 2014

Garcilla cangrejera y vuelvepiedras en la sentenciada Laguna de Meco

La Laguna de Meco es un humedal de gran importancia de la provincia de Madrid. Es el único sitio donde desde el año 2008 cría el fumarel cariblanco (Chlidonias hybrida)...



y uno de los pocos donde crían la gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) y el zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) en la Comunidad de Madrid. Además en él se tiene la oportunidad de ver en los pasos un buen número de aves accidentales en la provincia.

Este humedal artificial se ha ido convirtiendo en un referente dentro de los humedales madrileños sin tener protección alguna. Pues bien, ahora se le va a dotar de algún tipo de protección para "integrarla en el desarrollo del área industrial en que se encuentra". Y es que la parcela en que se encuentra la laguna es de tipo industrial (debido a la recalificación que hizo del terreno en su Plan General de Ordenación Urbana 2012 el Ayuntamiento de Meco), y la empresa pública a la que pertenece, Nuevo Arpegio, pretende ahora ampliar el polígono con la instalación de otras grandes empresas. ¿Solución? el traslado de la laguna unos cien metros y su reducción a una parcela más pequeña calificada como zona verde. Ésta es la supuesta protección para esta pequeña joya. Eso sí el oportunismo y carroñería políticas no han dejado pasar la oportunidad de hacerse la foto y apuntarse un tanto vendiéndonos la protección del humedal y el desarrollo industrial de esta zona de Madrid ahora que estamos en campaña electoral.

En fin, cambiando de tema, destacar que el día 9 de mayo avisté en esta laguna una garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), especie accidental en Madrid. Se trataba de un adulto con todas sus galas y que estaba muuuuy escondido tras unos lejanos tarays. Como no quiso moverse durante el buen rato que estuve por allí las fotos resultaron peor que testimoniales, son infames, pero creo que en ellas se aprecia el pico azulado, el ojo y la brida amarillentos y los tonos de plumaje adulto de la cangrejera:





A raíz de comunicar en Avesforum este avistamiento, se acerca a ver la ardeida Ángel Rabanal sin éxito, pero en su lugar observa... ¡¡ dos vuelvepiedras !! (Arenaria interpres), especie catalogada en la provincia como accidental extremadamente rara. Al día siguiente, 12 de mayo, después de escrutar varios sitios del humedal donde pudieran estar y cuando ya creía que no los localizaría, aparece uno de ellos en el telescopio mientras observaba uno de los nidos de cigüeñuela común situados en una de las hileras de piedra de mitad de la laguna. Desafortunadamente cuando quise montar el adaptador con la cámara al teles ya había desaparecido de la escena y no pude afotarlo. En cualquier caso muy buena cita la de Ángel.

Ese mismo día también se encontraba en la laguna esta garceta común (Egretta garzeta), en pleno celo como nos indica la brida morada:



Y algunas garcillas bueyeras (Bubulcus ibis):




La laguna está ahora mismo a tope de vida. Ya llegaron todos los fumareles y están haciendo aportes para la construcción el nido. No sabría decir el número pero creo que hay más que otros años... ¿unos 60?



Hay ya tres parejas de gaviota reidora por lo menos, dos de ellas incubando, más algún individuo solitario que hacen pensar que serán más:



También están ya en el nido los espectaculares zampullines cuellinegros:



Se puede ver encima de la focha el nido de una de las parejas. A la derecha varios fumareles cariblancos:



Y la colonia de las ruidosas cigüeñuelas (Himantopus himantopus) también con muchas parejas en el nido. Aquí el macho de la pareja parece echarles la charla a sus vecinas las reidoras:





Otras parecen pensárselo un poquito más, pero no... es el relax post-coitum:



Las fochas comunes (Fulica atra) también han empezado la cría, incluso algunas parejas ya tienen pollos. A diferencia de lo que nos cuentan los amigos blogueros del noroeste de la península por aquí todavía mantienen buenos números.



En cuanto a anátidas principalmente porrón europeo (Aythya ferina), azulón (Anas platyrhynchos) y ánade friso (Anas strepera). También se ve alguna pareja de pato cuchara (Anas clypeata). Esta hembra de azulón ya está con sus pequeños:


 A finales de abril se dejaron ver unas cuantas cercetas carretonas (Anas querquedula) por aquí, consideradas de paso escaso en Madrid.

Hay varias parejas de chorlitejos chicos (Charadrius dubius) en la laguna que de vez en cuando se hacen notar con sus persecuciones a velocidad frenética entre los tarays.



También algunos andarríos chicos (Actitis hypoleucos) se dejan ver en este prenupcial:



Y en los alrededores de la laguna también hay mucho movimiento. En una de las vallas que la rodean, un juvenil de paloma torcaz (Columba palumbus):



Este pájaro moscón (Remiz pendulinus) parece comprobar la solidez de la construcción de su nido colgado de un taray. A su vez trata de atraer a alguna o algunas hembras con sus piídos lastimeros:



Otro de los pequeños habituales de los alrededores de la laguna, la curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), o Sylvia inornata iberiae como propone ahora Lars Svensson:



Uno de los protagonistas de la laguna y sus alrededores durante todo el año es el alcavarán común (Burhinus oedicnemus):




Tampoco faltan las rapaces en la zona. Son habituales, además del aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), aguililla calzada (Aquila pennata), busardo ratonero (Buteo buteo) o milano negro (Milvus migrans) como el de la foto:



Si todo esto no merece un futuro mejor, apaga y vámonos...


Un saludote y gracias por seguir el blog.







domingo, 11 de mayo de 2014

Un búho real


Este búho real  es uno de los habituales de una de mis zonas de pajareo preferidas en el este de Madrid.



Utiliza la zona (con una abundante población de conejo) como cazadero habitual y aquí le vemos en uno de sus posaderos comedero favoritos:



Al atardecer le gusta usar como atalaya una de las encinas de la zona...



es entonces cuando se puede observar su inconfundible silueta, con esa cabeza enorme:



A sus vecinos no les gusta en absoluto la presencia de este superpredador, como a este milano negro (Milvus migrans) que trataba de intimidarle con sus picados:



o como a estas urracas (Pica pica) que no paran de alborotar a su lado:



Aunque a nuestro protagonista no parece importarle mucho, un pequeño movimiento intimidatorio y los córvidos desaparecen:



quizás saben que en cualquier momento le pueden servir de menú. Basta con echar un vistazo a estas plumas del comedero...



en el que además se acumulan numerosas egagrópilas...





restos de conejos...



o incluso... ¡¡este pobre zorro!!



parece que nuestro amigo se atreve con todo.



Un saludote y gracias por seguir el blog.


lunes, 5 de mayo de 2014

¿Has visto al ricotí?...

Durante este último mes he ido varias veces a distintas párameras del Sistema Ibérico a la búsqueda de una de mis aves favoritas sin duda, la alondra ricotí (Chersophilus duponti). Lo cierto es que la primera vez que la vi este año fue en las Bárdenas Reales de Navarra en una fecha relativamente temprana, el 6 de marzo. Un macho silbaba su melodía mágica a una hora poco usual, las doce y pico del mediodía. Poco usual porque el macho de ricotí se deja oir habitualmente desde bastante antes del amanecer hasta primeras horas de la mañana.



Una palabra con la que se podría definir perfectamente a este aláudido es la de discrección. Incluso escuchando su hipnótico canto en época de celo, a tan escasa distancia que casi crees estar encima de ella, resulta realmente difícil visualizarla. Para más inri, raramente vuela al sentirse amenazada, sino que apeona y corretea como un ratón entre la vegetación del páramo. Fuera de la época de celo tratar de dar con ella puede ser como buscar un fantasma.



Tan discreta y esquiva es la ricotí, que hasta hace relativamente poco, principios de los años ochenta, la ciencia la consideraba un raro divagante norteafricano, aún habiéndose confirmado en 1967 su reproducción en la península. Sin embargo no era desconocida en absoluto en las zonas rurales, especialmente entre los pastores. Dan fe de ello los numerosos nombres vernáculos como "rocín" y "charraví" en Aragón, "rolí" o "a por tí" en Segovia, "rodrigo o rodriguí" en La Mancha, o "señor Joaquín" en Soria.  El más famoso y el que ha sustituido en la nomenclatura al de alondra de Dupont es el "ricotí", que proviene de la provincia de Guadalajara. Un dicho de esta zona deja patente lo difícil que es descubrirla. En él, es el páramo quien supuestamente pregunta: "¿Has visto al ricotí?... yo no lo ví".



Afinales de los ochenta, ya se tenía conocimiento de la existencia de una población nidificante en la península, aunque también se descubrió su rápida desaparición de algunos enclaves. Por ello la UE financió un estudio y la población de ricotí en la península se censó en 1988 en unos 13.000 individuos. A día de hoy se considera que los métodos de realización de aquel censo no fueron los adecuados para esta especie y que la estimación obtenida resultó estar muy por encima de los números reales, que rondarían hoy entre 1.300 y 2.000 parejas.



El futuro para la ricotí no es muy esperanzador. Es un alaúdido extremadamente exquisito en cuanto a las condiciones de su hábitat (salvo en lo que respecta a la altitud y climatología): zonas esteparias mediterráneas llanas o de ligerísima pendiente, con arbustos de entre 20 y 40 centímetros (fundamentalmente aulagares, tomillares y en el sur peninsular espartales), disponibilidad de abundante suelo desnudo con una cobertura vegetal en torno al 60 % y ausencia total o casi total de arbolado. Con estos requerimientos no hay muchos lugares en donde puedan establecerse y éstos están además en regresión y francamente amenazados. El cambio de usos en este tipo de suelos, tales como el abandono del pastoreo extensivo (que permite el desarrollo de la vegetación), las reforestaciones o la conversión a terreno cultivado supone que su área de distribución potencial se reduzca continuamente. Por si esto fuera poco suele ser este tipo de terrenos donde se asientan los parque eólicos. Hace poco, hablando con un estudioso de la ricotí que hace el seguimiento del impacto de los aerogeneradores, me comentaba que donde se han implantado los parques ha desaparecido el 90% de la población. Y no se sabe bien el porqué: quizá el impacto de las pistas, el ruido que hacen...



La consecuencia de todo esto es la fragmentación y aislamiento de las poblaciones. Cada vez es más difícil que individuos de unas poblaciones tengan contacto con los de otras, con lo que la variabilidad genética disminuye y por tanto las posibilidades de su supervivencia como especie. Esto ya se nota en algunos aspectos como el canto. Los machos de poblaciones estables tienen un canto más complejo, mientras que los de poblaciones aisladas o residuales lo han simplificado notablemente.

Para terminar os dejo un vídeo tomado poco sobre las diez de la  mañana con esa melodía mágica que me pone los pelos de punta. El macho tenía que estar muy muy cerquita; a ver si alguien lo descubre en el vídeo porque... yo no lo vi.




Un saludote y gracias por seguir el blog.